Es las bases para aplicar las estrategias ambientales para mejorar las condiciones térmicas, mediante la comparación de las variables climáticas requeridas por el edificio en relación con las demandas necesarias para lograr el confort térmico del mismo planteándose en dos escenarios diferentes, de invierno y de verano.
Evaluación de las demandas de comodidad
La demanda de comodidad se plantea en función de la actividad de los usuarios (Met) y la vestimenta prevista de los mismos (Clo), así como de otros factores del edificio que puedan incidir en el balance térmico del mismo, como la existencia de fuentes de calor como iluminación, aparatos eléctricos o de combustión, etc. o exigencias especiales de funcionamiento.
La vestimenta usual de los usuarios establece dos márgenes bien definidos de temperaturas de comodidad según la época del año: entre 23 y 26 ºC para vestimenta ligera de verano (0.5 clo), y entre 20 y 23ºC para vestimenta de abrigo en invierno (1 clo). Dichos márgenes pueden ser extendidos a mayores temperaturas si aumenta la ventilación o disminuye la vestimenta , o disminuir si la actividad física es elevada.
Evaluación de los factores microclimáticos
Para que un edificio o espacio público sea cómodo todo el año, sería suficiente que se comporte adecuadamente para las condiciones de proyecto mas opuestas, que se suelen considerar para un día típico de invierno y otro día típico de verano, ya que las épocas intermedias suelen tener climas menos rigurosos. Estos valores climáticos típicos son los que se consideran adecuados para desarrollar las estrategias de acondicionamiento ambiental pasivo en las fases de proyecto formal del edificio y de diseño constructivo. Los valores extremos excepcionales o efemérides pueden ser de interés para prevenir catástrofes.
Factores ambientales críticos
Los efectos de las variables climáticas sobre el edificio se pueden simplificar según su contribución al calentamiento (+) o al enfriamiento (-), según el siguiente esquema:
Variable | Efecto | Comentario |
Temperaturas | (+/-) | Según el diagnóstico bioclimático pueden contribuir tanto a un enfriamiento continuo en invierno como a un calentamiento o enfriamiento alternativo en verano. |
Soleamiento | (+) | Siempre contribuirán al calentamiento durante el día, tanto en invierno como en verano. |
Viento | (+/-) | En combinación con la temperatura, pueden contribuir tanto a un enfriamiento continuo en invierno como al calentamiento o enfriamiento alternativo en verano. |
Humedad | (-) | En verano puede contribuir al enfriamiento mediante la evaporación adiabática. |
Planificación de estrategias de acondicionamiento
A modo de catálogo, se describen las estrategias fundamentales que se pueden aplicar en diseño bioclimático, ordenadas según el orden secuencial de aplicación en el diseño, y también por orden de preferencia, y luego clasificadas según su interés para condiciones de invierno o de verano.
Planificación de estrategias ambientales | ||
Proyecto | Invierno | Verano |
Edifico | Tamaño y forma del edificio | |
Orientación de cerramientos y ventanas | ||
Espacio exterior | Diseño del espacio exterior | |
Construcción | Invierno | Verano |
Cerramientos | Aislamiento térmico | |
Capacidad térmica | Inercia térmica | |
Revestimientos | Efecto invernadero | Superficie selectiva fría |
Ventanas | Aislamiento y protección térmica | |
Hermeticidad alta | Ventilación cruzada | |
Captación solar | Protección solar | |
Conductos | Renovación controlada | Renovación nocturna |
Instalaciones | Invierno | Verano |
Ventilación | Renovación con recuperación de calor sensible y latente | Renovación nocturna |
Recuperación con bomba de calor | Ventilación forzada | |
Fuentes de calor gratuitas | Enfriadores evaporativos | |
Sistemas solares | Calefacción solar | |
Instalaciones térmicas | Calefacción por bomba de calor | Fuentes de frío gratuitas |
Calefacción convencional | Refrigeración convencional | |
Control y regulación | Domótica aplicada a protección de huecos | |
Domótica aplicada a la ventilación | ||
Domótica aplicada a instalaciones térmicas |
Comparte tus ideas